Exposición Medidas Naturales: arte contemporáneo en exteriores 2001
Bosque Popular
La ciudad es un espacio interdependiente cada espacio, franja o barrio genera sus propias reglas de actividad y establece los fundamentos de su presencia frente a su vecino. La obra "extralimita" los predios del Jardín Botánico y se sitúa físicamente en la orilla que colinda con el barrio Bosque Popular. Este proyecto, además de dirigirse al sector mencionado, lo incluye de dos maneras: con un letrero que dice BOSQUE POPULAR en láminas metálicas, ubicadas sobre la malla , espaciadas cuidadosamente. El segundo con un documento fotográfico recolectado de dicho barrio luego de un trabajo de campo. Estas imágenes muestran en el centro y al lado y lado del letrero, las diversas formas representativas de la naturaleza, que fueron compiladas a lo largo de la documentación investigativa. Entre éstas sobresalen fachadas, almacenes de barrio, ventanas y enrejados de las viviendas que, en suma, son vistos a través de la perspectiva de un barrio estrato tres y con las características propias del lugar.
La obra contempla dos estructuras bien definidas: la institución Jardín Botánico (centro) y lo informal representado en el barrio Bosque Popular (periferia) donde además del límite físico se dirimen otros aspectos: significantes visuales, maneras de nombrar y ordenamientos espaciales, entre otros. El Jardín Botánico esta expuesto y por ello debería prestar oídos a aquellas manifestaciones culturales que lo rodean y podrían muy bien "preservarse"
Participantes: Diana Barreto, Adriana Cbrera, Fernando Escobar, Maria José Isaza, Ivethe Piñeros, Camilo Rodríguez, César Rozo y Ana María Villate, estudiantes Universidad Jorge Tadeo Lozano.

